sábado, 7 de mayo de 2011

Competencias Y Tendencias

Competencias y Tendencias

     En el sistema educativo actual, ha aparecido un término muy innovador en los últimos años: competencia básica. Parece una nueva tendencia o moda pedagógica pero, ¿es así?

     En España, ya hemos experimentado un nuevo cambio significativo en la Ley. En Primaria, se ha introducido el concepto de “competencia básica” y en el ámbito universitario, se ha establecido el denominado “Plan Bolonia.”.

     La pregunta que nos asalta es: ¿podemos enseñar lo mismo y de la misma manera a distintas generaciones? La respuesta es NO, debido a que esto provoca “crisis”. El término “crisis” procede del griego y significa cambio, transformación. Esta es la crisis que sufre el actual sistema educativo español.

      Ante esta crisis inicial, se añade la incorporación de las Competencias como característica innovadora del currículo oficial.

     Generalmente, afirmamos que una persona es competente cuando es capaz de aplicar todos sus conocimientos teóricos para resolver los problemas de la vida cotidiana con éxito.
    
     Pero…¿qué son realmente?, ¿qué entiende el profesorado? Las respuestas más comunes son las que presentamos a continuación:

  • Son equivalentes a las capacidades de la LOGSE.
  • Son objetivos de enseñanza.
  • Son objetivos de aprendizaje.
  • Son contenidos.
  • Son criterios de evaluación.

     Según José Moya, la “competencia” es: la forma en la que una persona utiliza todos sus recursos (todas las inteligencias que el individuo posee) para resolver una tarea concreta (situación de tipo práctica) con éxito, en un contexto determinado”. También se entiende como el conjunto de conocimientos, valores y aptitudes que una persona posee, sin olvidar que el conjunto debe ser adecuado en su totalidad, para evitar que pierda su valor”. Se necesita una situación práctica real para aplicar los conocimientos teóricos.

     En la década de los 70-80, apareció el concepto de “capacidades” entendidas como el conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes asociadas a un área del conocimiento.

     A partir de la década de los 70, con la Ley General de Educación, se empezaron a introducir innovaciones educativas.

     Entre los años 80 y 90, surgió el concepto de “cualificaciones” a través de la Formación Profesional. Se entendía como el conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes para ejercer una amplia gama de actividades

     En la década de los 90, se publicó la LOGSE que estableció la noción de conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes para aplicarlos en la vida diaria.

     En la actualidad, las demandas socio-económicas exigen un cambio.

  • OCDE: integrada por los países más industrializados. España ocupa el 9º lugar. Surge el Proyecto DeSeCo y los Informes Pisa, donde España mantiene un puesto intermedio.

  • Consejo de Europa: integrado por los presidentes del gobierno de los países pertenecientes a la Unión Europea. Así, surge el Marco Europeo de Cualificaciones (Europass) y el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas (PEL), que permite homologar los conocimientos en otros países pertenecientes a la Unión Europea.

  • Parlamento europeo: recomendación sobre las competencias claves para el aprendizaje permanente.
Ø      MEC (Reales Decretos).
Ø      CC.AA. (Evaluación de diagnóstico).


Métodos de Aprendizaje Cooperativo

Kerschensteiner

Kerschensteiner
(1854-1932)


     Pedagogo alemán, creador de la Escuela del trabajo y organizador de la escuela activa. Fue maestro de Primaria y profesor de matemáticas y física en centros de enseñanza media. Doctor en ciencias de la Universidad de Munich y profesor honorario de pedagogía después de su jubilación.

  • Características de la Educación Social.
     - Aprobación y vinculación de los valores ya adquiridos con los nuevos.

     - Conexión entre escuela y comunidad.

     - Su objetivo último es formar individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la sociedad.

     - El ciudadano debe formarse en una actividad que luego pueda poner a disposición de la sociedad.

     - El trabajo es la fuente que integra al hombre en la comunidad y lo enseña a superar el individualismo.

     - El educador social tiene como misión ayudar a superar obstáculos y desarrollar independencia a nivel personal y colectivo. Ha de ser capaz de transmitir emoción y carácter simultáneamente.

  • Corriente pedagógica.
     Su cometido es cambiar el rumbo de la educación tradicional de forma viva y activa.

     Creación de la escuela de formación profesional (enseñanza de actividades prácticas).

     Prolongación de la educación obligatoria: instrucción impartida de tipo profesional (Escuela de formación profesional).

  • Influencias.
     - Pestalozzi.
     - Dewey.
     - Spranger.
     - Filosofía de valores alemana.

  • Obras destacadas.
     - La educación cívica de la juventud alemana (1901).

     - El aprendizaje del dibujo (1905).

     - La escuela del porvenir: una escuela activa (1912).

     - Naturaleza y utilidad de la enseñanza de las ciencias (1914).

     - El alma del educador y el problema de la formación del maestro (1921).

     - Concepto de la escuela del trabajo (1928).

  • Críticas.
      - Gaudig: elimina el factor intelectual de la escuela.

     - Sara Ali Jafella: "Travesías filosóficas y sociales de la escuela nueva en Europa y Estados Unidos".

     - Ortega y Gasset.


Freinet

Celestin Freinet
(1896-1966)


  • Datos biográficos.
     Nació en Gars (Francia) el 15 de octubre de 1896. Es uno de los innovadores más importantes en la educación del siglo XIX. Es considerado el creador de la Escuela Nueva.

     De niño realizó labores como pastor, lo que muestra su contacto con la naturaleza que se refleja en todas sus obras.

     Estudió en Grasse e ingresó en la escuela de maestros de Niza.

     Introdujo la imprenta e inició un movimiento de ámbito nacional mediante artículos de prensa profesional y política.

     Participó en los congresos internacionales de la Nueva Educación o Escuela Nueva.

     Conoció a los grandes maestros del ámbito educativo como Cousinet, Claparéde y Bovet.

     Fundó en Cannes la Cooperativa de la Enseñanza Laica, que constituye la estructura de soporte de su pedagogía.

     El 8 de octubre de 1966 murió repentinamente en Vence.

  • Principales obras.
     - La psicología sensitiva y la educación (1969).

     - Los métodos naturales (1972).

     - Nacimiento de una pedagogía popular (1975).

     - Por una escuela del pueblo (1976).

     - Técnicas Freinet de la Escuela Moderna (1976).

  • Antecedentes.
     - La Escuela Progresista Norteamericana: fundamentada en la teoría educativa de Dewey.

     - La Escuela Nueva Europea: aportaciones de Decroly (centros de interés y globalización).

     - La Escuela Moderna.

     - Vygotsky, Bruner y Piaget.

  • Principales ideas y aportaciones.
     Plasmó una educación por el trabajo y una pedagogía moderna y popular.

     Planteó una propuesta educativa de tanteo experimental, aprendizajes a partir de las experiencias, manipulación de la realidad de los niños, expresión de sus vivencias...

     Funcionalidad del trabajo y creación de instituciones implicando que el trabajo escolar tuviera un sentido, una utilidad, una función.

     Principio de cooperación. Creación de un ambiente en el aula que permita mediar la relación maestro-alumno con éxito. Cooperación entre alumnos, maestros-alumnos y entre maestros.

  • Técnicas metodológicas.
     El objetivo principal consiste en estimular el tanteo experimental, la libre expresión, la cooperación y la investigación del entorno a través de:

     - El texto libre.

     - La revista escolar.

     - Los planes de trabajo.

     - Las conferencias.

     - Biblioteca de trabajo.

     - La Asamblea de clase.

     - La correspondencia escolar.

  • El método natural.
     Propugna un método natural. Considera esencial ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento continuado, en el que sea posible la expresión libre y el intercambio y contraste de ideas en una institución que ellos mismos conforman. Introdujo los talleres dedicados al trabajo manual.

     La actitud investigadora, la curiosidad por lo que les rodea, el respeto por las propias realizaciones y las de los demás, el buen uso de los materiales... posibilitan un ambiente de aprendizaje.

     Además, comienza a salir con sus alumnos y a realizar las llamadas "clases-paseos" en las que se observa el medio natural y humano para luego plasmarlo en la escuela de forma oral y escrita.

     Mantiene un gran interés por la comunicación.



miércoles, 4 de mayo de 2011

Dewey

John Dewey
(1859-1952)



     Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense. Junto con Charles Sanders y William James, a Dewey se le conoce por ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Asimismo, fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en EE.UU durante la primera mitad del siglo XX.

Propuestas teóricas

     Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento. Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona . Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias. Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia enorme respecto del marxismo. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. 

     La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el educador es un guía y un orientador para los alumnos. de todo esto, surge el famoso Método del problema.


Aportes metodológicos

     Pensaba que la nueva educación tenia que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica metodológica. Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado, pues deja libertad al educador.

     La propuesta metodológica de Dewey consta de cinco fases:
  1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. 
  2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
  3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. 
  4. Formulación de la hipótesis de solución.
  5. Comprobación de la hipótesis por la acción. 

Pestalozzi

Johann Heinrich Pestalozzi
(1746-1827)



     Pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término. Se crió con su madre, ya que su padre murió cuando él era muy pequeño. Dirigió su labor hacia la educación popular.

Ideas pedagógicas

     Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación elemental:
  • En la enseñanza de los números:
          - Utilización de tablillas con letras.

          - Partir de las cosas simples para después llegar a las más complejas.
  • En la enseñanza de las formas:
          - Enriquecer la memoria de los niños mediante explicaciones sencillas.

          - Enseñar al niño mediante el dibujo a saber medir los objetos cotidianos.
  • En la enseñanza del lenguaje:
          - Utilizar la psicología, pasando del sonido a la palabra, después a la frase.

          - Mediante ejercicios de lectura y escritura afianzar los conocimientos.
  • En la educación básica:
          - Practicar el método de enseñanza en el que los niños se ayudan entre sí.

          - La enseñanza de ambos sexos.

          - Educación creativa y productiva.

          - Enseñanza de moral y religión, la cual debe comenzar en la familia.

          - Las relaciones afectivas entre madre e hijo desarrollan sentimientos.

          - Educación social, que comienza en la familia y continua en la escuela.

          - Práctica de la escuela trabajo.

 Pestalozzi como pedagogo

     La pedagogía de este autor se centra en la educación infantil y escolar, y desde 1811, menciona un sistema llamado "Educación muy elemental". Este sistema consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo.

     La educación es vista como una "ayuda" que se le da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte".


Principios Pedagógicos

  • Naturalidad. De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño. Es preciso que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con el ambiente que le rodea.
  • Educación elemental. Pestalozzi consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes , sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella de forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomará en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad. 

  • Educación física. Incluyó a la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal.      



Padre Manjón

Padre Manjón
(1846-1923)


     Sacerdote, pedagogo y canonista español. Después de estudiar la carrera sacerdotal renunció a recibir las sagradas órdenes e inició los estudios en derecho. Fue el fundador de las Escuelas del Ave María que tenían como objetivo la contemplación diaria de los niños gitanos analfabetos que no recibían atención alguna por parte de la enseñanza oficial y la aplicación de técnicas pedagógicas modernas. Gran parte de su legado pedagógico quedó impreso en las abundantes obras que escribió, dirigidas tanto a los profesionales de la enseñanza como al lector común.

     Las Escuelas del Ave María se caracterizan por el apostolado cristiano contra el analfabetismo. Para Manjón, la educación es un proceso humano integral para la libertad. Es naturalmente humano, activo, permamente, continuo, gradual para la libertad y para la comunidad. Hablamos de una escuela nueva diferente a las del resto de Europa. Es gratuita, popular y cristiana. Sus principios básicos son los siguientes: educación en libertad (aire libre), fortalecimiento del cuerpo, métodos adaptados a principios psicopedagógicos (no comunes en España) y el juego como procedimiento didáctico. Fundó el Seminario de Maestros del Ave María frente a la Alhambra, para favorecer esta manera de educar.

     Para el Padre Manjón, la educación ha de ser:

     - Gradual y continua, progresiva.
     - Tradicional e histórica.
     - Activa por parte del maestro y del alumno.
     - Integral.
     - Comienza desde la cuna.
     - No contradictoria.
     - Orgánica y armónica.
     - Sensible, moral y religiosa.
     - Artística y manual.
     - Se educa desde el ejemplo.

Principales Obras

     - El maestro mirando hacia dentro (1915).

     - El maestro ideal.

     - El maestro mirando hacia fuera.

     - Modos de enseñar.

     - Los derechos de los padres de familia en la educación de sus hijos.

María Montessori

María Montessori
(1870-1952)


    Fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista y humanista italiana.

     Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza".

     Se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma.

     Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.

     Entre 1898 y 1900, trabajó con niños considerados mentalmente perturbados. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. A partir de este momento, decidió dedicarse en cuerpo y alma a los niños durante toda su vida.

Etapas

- 1909: A este primer curso asistieron personas de todas las profesiones. Escribe su primer libro "El método de la pedagogía científica".

- 1912: Alexander Graham Bell y su hija invitan a Montessori a América y abren la primera casa de los niños en EE.UU. Las escuelas en EE.UU se multiplican.

- 1914: Escribe el libro "The Montessori System Examined".

- 1915: Conferencia Internacional en Roma, a la cual acude mucha gente impresionada por la edad a la que aprenden los niños de la Casa de los Niños a leer y a escribir. 

- 1926: Se funda la Real Escuela del Método Montessori con el apoyo de Benito Mussolini.

- 1929: Funda la AMI, que sería la encargada de salvaguardar los legados de la Dra. Montessori. Su sede está en Holanda.

- 1935: En Barcelona desarrolla métodos para catequesis (religión).  

- Una vez iniciada la Guerra Civil española, huye de Barcelona.

- 1938: Se publica "El niño, el secreto de la infancia".

- 1939: la Sociedad Teosófica de la India la invita a la India, y se va con su hijo Mario. Al poco, estalla la II Guerra Mundial y se debe quedar ahí.

- 1939: Cuando vive en la India desarrolla el trabajo con los niños de taller (inicia la primaria Montessori).

- El desarrollo es personal y nadie lo puede hacer por otro. Autodesarrollo"Ayúdame a hacerlo por mí mismo".  

Propuesta Educativa

     Para Montessori, la educación se basa en tres aspectos: ambiente, amor y en la relación que existe entre el niño y el ambiente.

     Además elaboró la Pedagogía científica partiendo de la observación y del método científico. 

Método Montessori

     Método educativo alternativo basado en las teorías del desarrollo del niño ideadas a finales del siglo XIX y principios del XX. Su libro "El método Montessori" fue publicado en 1912. 

     Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.

     Este método distribuye la educación de los niños en grupos de tres años, correspondientes a períodos sensibles del desarrollo.

     En este método es importante tener en cuenta lo siguiente: 

     - Creación del entorno del tamaño del niño.

     - Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela. 

     - La importancia de la "mente absorvente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada período sensible. El fenómeno está caracterizado por la capacidad del niño de repetición de actividades. 

     - Materiales didácticos auto-correctivos, ya que por medio del material va experimentando por él mismo y va corrigiendo sus errores.  


Influencias recibidas

     Montessori descubre los trabajos de dos médicos franceses Jean Itard (1774-1838) y a Eduardo Séguin (1812-1880).

     Jean Itard estableció la importancia de la observación en los niños y entiende que a los niños no se les puede imponer nada; creó ejercicios y materiales para ayudar al niño a desarrollar sus facultades; estudió al niño salvaje de Aveyron.

     Eduardo Séguin buscaba las causas de las deficiencias mentales, desarrolló material especial partiendo de la intuición de que cualquier cosa que llega a la mente pasa por los sentidos, y éstos, con el uso adecuado de ciertos materiales, se pueden refinar y desarrollar para que el niño se ayude a sí mismo: autoeducación, autodesarrollo.

     Más tarde, conoce los trabajos de Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), un pedagogo suizo.

martes, 3 de mayo de 2011

Hermanas Agazzi: "Preparar para vivir".

Rosa Agazzi y Carolina Agazzi
(1866-1951)/ (1870-1945)


     Rosa Agazzi fue una pedagoga italiana dedicada a la Educación Básica. Mientras que Carolina Agazzi, fue una pedagoga italiana dedicada a la Educación Parvularia.

     A partir del año 1892, y tras un congreso de maestros de párvulos, las dos hermanas se dedican a la Educación Infantil.

     En 1892 inauguran dos "jardines de infancia", donde ya pondrán en práctica su método.

     En 1898, Rosa Agazzi expuso su trabajo "Ordinamiento Pedagógico del Giardini d´Infanza secondo il sistema di Froebel" ante el Congreso Pedagógico Nacional. En él exponía el método que había desarrollado.

     En 1927 se jubilan pero continúan con su labor ayudadas por colaboradores.

  • Principios pedagógicos.
          - Observación del niño para conocerle.

          - Respetar el principio globalizador en la enseñanza de los infantes.

          - Valorar la actividad del niño.

          - Valorar la alegría y el cariño.

          - Valorar el orden en todos los aspectos de la vida.

          - Conseguir una educación en el lenguaje y en los sentidos.

          - Creación de un museo didáctico.

          - Uso de contraseñas que ayudan a los niños a ordenar sus materiales.

  • El método agazziano. 
         - El niño aprende por medio de la intuición.

         - Utiliza objetos realistas del entorno de la escuela.

         - Se realizan labores cotidianas.

         - El ambiente ha de ser cálido y afectivo.

         - Se valora el canto.

         - La disposición de la clase es circular.


  • Áreas fundamentales.
          - La educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas los objetos.

          - La instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y de los objetos.

          - La educación del sentimiento: se desarrolla mediante la religión y la educación moral y física.

  • Principales aportaciones.
     Su principal aportación fue su método, que pretendía formar niños con iniciativa propia para actuar, además es un sistema muy económico ya que sólo requiere materiales alcanzables a cualquier nivel socioeconómico.

     Su principal interés es la salud, la higiene, la cultura física y el lenguaje. También se trabajan labores domésticas como poner la mesa, que junto con el cuidado de la huerta escolar, fomentaban hábitos de trabajo y de buena conducta. 

  • Proyección de su labor. 
     El método diseñado por las hermanas Agazzi, ha influido notablemente en la educación infantil italiana.En 1948, el 74% de las escuelas del país lo seguían. En España, este sistema ha tenido menos incidencia, aunque ciertos aspectos como el uso de contraseñas y el comportamiento maternal de las educaduras infantiles, provienen de estas pedagogas italianas.

     Como toda teoría, esta también tiene sus críticas. A este método se le ha concedido mucha importancia y ha sido muy bien recibido en los sistemas escolares desde su aparición, sin embargo, ciertos sectores lo critican por la falta de fundamentación o precisión teórica.

  • Conclusiones.
     Las hermanas Agazzi eran partidarias de una educación basada en el amor, la comprensión, la ternura y el juego y crearon una pedagogía alegre y en la que el maestro era sólo una ayuda o estímulo para el desarrollo natural del niño.

     El orden era imprescindible, ya que consideraban que era el elemento que equilibra la libertad.

     El dibujo espontáneo es otra de las actividades que ayudan a la formación del infante ya que educa los sentidos del tacto y de la vista, además de reafirmar aspectos intelectuales como las formas, tamaños y distancias.

     En el método Agazzi, los niños se tienen que sentir libres, atendidos y seguros como en familia.

     Este método parte siempre del conocimiento sensible de las cosas y busca una formación integral y armónica de la persona.

Friedrich Froebel

Friedrich Froebel


     Nació el 2 de abril de 1782 en Oberweissbach.

     Fue un autodidacta, pero pudo estudiar durante algún tiempo en las universidades de Jena, Gotinga y Berlín.

     Trabajó en diferentes ámbitos, como selvicultura, topografía o arquitectura antes de descubrir su verdadera vocación: la enseñanza.

     Llegó a ser profesor en la Escuela Modelo de Frankfurt, y desde 1806 hasta 1810 trabajó y estudió con el relevante reformador de la educación suiza Pestalozzi

     La carrera de profesor de Froebel se interrumpió de 1813 a 1815 para servir en la Armada Prusiana y trabajar como asistente en el Museo de Mineralogía de la Universidad de Berlín.

     En 1816, fundó en Griesheim una escuela llamada Instituto Universal de la Educación Alemana.

     En 1817, la trasladó a Kelhau, cerca de Rudolstadt, donde desarrolló ideas para la educación de los niños en edad preescolar de 3 a 7 años.

     Estas ideas culminaron cuando estableció la primera institución dedicada exclusivamente a la educación de los niños en  Blankenberg (Turingia), en 1837; para esta escuela acuñó el término "kindergarten", que significa "jardín de niños".

     Froebel es considerado uno de los más grandes innovadores de la ciencia de la educación en el siglo XIX.

     La institución del jardín de infancia sigue vigente en todo el mundo, lo que da muestra de la validez de sus propuestas.

     Entre los principales escritos de Froebel destacan Educación del hombre (1826), Juego de la madre y canciones de la institutriz (1843).

Propuesta pedagógica


     La educación ideal del hombre es, según Froebel, la que comienza desde la niñez.

     De ahí que él considerara el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin dejar de lado el aprecio y el cultivo de la naturaleza en un ambiente de amor y libertad.

     Además, para Froebel, la educación tenía la gran tarea de ayudar al hombre a conocerse a sí mismo y vivir en paz y unión con Dios.

     A esto lo denominó educación integral y se basaba en estos pensamientos debido a su profundo espíritu religioso, el cual quería manifestar al exterior: su unión con Dios, también se asienta en su fundamental unidad entre naturaleza, hombre y Dios, que configuran las coordenadas de desarrollo de especulación teológica-filosófica-educativa.


lunes, 2 de mayo de 2011

Edouard Claparéde

Edouard Claparéde
(1873-1940)


     Nació en Ginebra. Fue psicólogo y pedagogo. Después de cursar estudios universitarios en Suiza, Alemania y Francia, regresó a su ciudad natal, donde inició su trayectoria pedagógica en la Universidad de Ginebra, de la que llegó a ser catedrático en la Facultad de Psicología. En sus teorías se consolidaron en estrecha relación la pedagogía con la psicología infantil, lo cual le llevó a organizar un seminario de Psicología Educacional en 1906. A él se debe la creación, con Bovet, del conocido "Instituto J.J. Rousseau", hoy convertido en Facultad de la Universidad de Ginebra y la obra Psicología del niño y pedagogía experimental (1905).

     Sus principales obras son las siguientes: Un instituto de la ciencia de la educación (1912), Psicología de la inteligencia (1917), La escuela a la medida (1921), El sentimiento de inferioridad en el niño (1930), La educación funcional (1931) y Diagnóstico de las aptitudes entre los escolares (1933).

     Al igual que Rousseau dio mucha importancia a la necesidad del estudio del niño para su educación, ya que tiene características psíquicas propias diferentes de las del adulto.

     Es el autor de la idea de la "pedagogía funcional", basada en las necesidades e intereses del niño. Para él, la infancia es la edad propia del juego, de la plasticidad. Planteó la necesidad de promover la actividad del niño en el aula.

     Es uno de los máximos defensores de la "escuela activa": para poder girar en torno a los intereses del niño y para que la enseñanza y el aprendizaje sean más eficaces, la escuela tiene que aplicar el principio de actividad y poner en juego toda la actividad psicomotora propia del alumno. Relacionada con la "escuela nueva" consiguió la creación de un colegio a la medida del alumno.

     Fundó la "paidotécnica" o ciencia del niño.

     Propuso un planteamiento denominado de ensayos y errores mediante el cual el niño, por aproximación sucesiva, reconoce la realidad que lo rodea.

     Propuso que los maestros aprendieran a observar a los alumnos y trabajaran e investigaran a partir de estas observaciones. Además, el profesor debía ser un estimulador de intereses, un despertador de necesidades intelectuales y morales.

     Creó la "casa de los niños" para investigar sus aptitudes y la dividió en departamentos adecuados. A cada período de desarrollo los llamó "cuartitos" de: constructores, modeladores, investigadores... y en todos trabajó el desarrollo del lenguaje y el cálculo.

     En 1906, en el Laboratorio de Psicología de la Universidad de Ginebra, creó un Seminario de Psicología Pedagógica, para atender a las solicitudes de numerosos profesores interesados en las nuevas ideas de la Escuela Nueva.

     Formuló las leyes de la conducta:
  1. La ley de la extensión de la vida mental.
  2. La ley de la necesidad.
  3. La ley de la toma de conciencia.
  4. La ley de anticipación.
  5. La ley de interés.
  6. La ley de reproducción de lo semejante.
     Elaboró la Teoría del juguete: todo ser humano tiene la necesidad vital de saber, de investigar, de trabajar; el niño lo toma muy en serio porque representa un reto.

     Para Claparéde, el eje de la educación es la acción y no sólo la instrucción.

     Opinaba que el resorte de la educación es el interés, no el castigo ni la recompensa.

     Seleccionaba a los niños bien dotados y los colocaba en condiciones más adecuadas para el desarrollo de sus aptitudes especiales.

     Opinaba que los exámenes debían ser suprimidos y sustituidos por una apreciación de trabajos individuales realizados durante el año, o por pruebas adecuadas.

     Clasifica la evolución de los niños en etapas:
  1. Etapa anterior al nacimiento.
  2. Primera infancia: desde el nacimiento hasta los dos años.
  3. Segunda infancia: de dos a seis años.
  4. Tercera infancia: edad escolar.
  5. Cuarta infancia o nexo con la pubertad: entre los once y trece años.
  6. La pubertad.
  7. La adolescencia: desde la pubertad hasta los diecinueve años.
    
"La escuela es vida y, en cuanto tal, es preparación para la vida individual y social"
    




Henri Wallon

Henri Wallon
(1879-1962)


     Psicólogo francés, profesor y director de la Escuela de Altos Estudios y del Instituto de Investigaciones Psicobiológicas del niño, de París.

     Los primeros trabajos de Wallon se orientan hacia la psicopatología.

     Participó en la elaboración de un proyecto de reforma de la enseñanza, Plan Langevin-Wallon, basado en la igualdad de oportunidades, la formación permanente del profesorado y la consideración de las capacidades y condiciones sociales del niño.

  • Marco Teórico y Antecedentes de la Teoría de Wallon.
     El marco teórico de Wallon se fundamenta en la filosofía marxista y en el materialismo dialéctico. Defiende la importancia de la fundamentación biológica pero sin caer en el mecanicismo organicista.

     Los cuatro factores en los que se centra para explicar la evolución psicológica  del niño son:
     - La emoción.
     - El otro.
     - El medio.
     - El movimiento.

     Considera la Psicología como una ciencia humanística y de la naturaleza. 

  • Metodología. 
     Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad.

  • Concepto y Desarrollo.
     Wallon define un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo esencial o cultural. Wallon coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo.

     Para Wallon, la individualización se produce gracias al papel que desempeña la emoción en el niño. El bebé establece una simbiosis afectiva con sus cuidadores que le posibilita el desarrollo. Wallon afirmaba que "el lenguaje ha sido precedido con medios de comunicación más primitivos. La base de estos medios está en la expresión emocional".

  • El desarrollo desde los estadios.
  1. Ley de alternancia funcional: regula el desarrollo psicológico del niño. Plantea que las actividades del niño a veces se dirigen a la construcción de su individualidad y otras al establecimiento de sus relaciones con otros, alternándose la orientación en cada estadio.
  2. Ley de preponderancia e integración funcional: consiste en que no existe ni ruptura ni continuidad funcional en la transición de un estadio a otro. Así, las funciones antiguas no desaparecen, sino que se integran en otras nuevas.
  • Los estadios de Wallon.
  1. De impulsivilidad motriz y emocional 0-1 años: la emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. La orientación de este estadio es hacia dentro: dirigida a la construcción del individuo.
  2. Sensorio-motriz y proyectivo 2-3 años: presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos  y el segundo la imitación. La orientación de este estadio es hacia el exterior: orientada a las relaciones con los otros y los objetos.
  3. Del personalismo 3-6 años: toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo. Está orientado hacia dentro: necesidad de afirmación.
  4. Del pensamiento categorial 6/7 - 11/12 años: la conquista y el conocimiento del mundo exterior. Este estadio está orientado hacia el exterior: especial interés por los objetos.
  5. De la pubertad y la adolescencia 12 años: contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Desequilibrios. Tiene una orientación hacia el interior: dirigida a la afirmación del yo.
  • Subperíodos.
  1. Entre 2 y 3 años. Oposicionismo: intento de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos.
  2. Entre los 3 y los 4 años. Edad  de la gracia en las habilidades expresivas y motóricas: búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Período narcisista.
  3. Entre los 6 y los 9 años. Pensamiento sincrético: global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo subjetivo.
  4. A partir de los 9 años. Pensamiento categorial: comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos.