miércoles, 27 de abril de 2011

Ovide Decroly: Escuela para la vida mediante la vida.

Ovide Decroly
(1871-1932)


            Médico y pedagogo belga. Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica gracias a su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y a París, donde continuó estudios de neurología y psiquiatría.

            Cuando volvió a Bélgica se dedicó a la reeducación de niños con retraso mental. En el año 1901 fundó el centro educativo École d´Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers. En el año 1907 creó la institución École de l´Ermitage, esto es, la Escuela para la vida mediante la vida. Durante este período elaboró sus teorías sobre la globalización y sobre los centros de interés. En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. En el año 1930 enfermó gravemente y dos años más tarde falleció en la localidad de Brabant en Bruselas.


*      Principios de su obra.

Introduce los centros de interés como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad, con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza  y la escuela activa.

Los amargos recuerdos de su paso por la escuela primaria, dejaron una profunda huella en el ánimo de Decroly.

Las obras más destacadas de Decroly son las siguientes: Las medidas de la inteligencia del niño, Función de globalización (1923) y La libertad de la educación (1925).


*      Principios metodológicos.

Decroly sustenta que el conocimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más. La observación activa del medio es el método a seguir. Los contenidos han de estar relacionados con las necesidades primordiales del niño y con su ambiente. La aportación más valiosa de su método es la utilización del método global en la enseñanza de la lecto-escritura. Entiende la educación como el principal medio para construir el futuro y enseñar al hombre a vivir en sociedad. El objeto primordial de la educación es favorecer la adaptación del niño a la vida social. Para Decroly, el aprendizaje requiere de situaciones nuevas y debe ser una experiencia personal. Se debe realizar por descubrimiento más que por una enseñanza libresca. El aprendizaje ha de ser integral y se debe enseñar al niño en la totalidad de su ser.


*      Teoría pedagógica.

Naturalista, sensualista (experiencia y contacto para conocer), didáctica diferenciada, observación para conocer al alumno, se parte de los conocimientos previos de los alumnos.


*      Conceptos claves.

-         Escuela nueva: se busca pasar del magistrocentrismo al paidocentrismo.
-         Higiene educativa: importancia de la Medicina y la Psicología en educación. 
-         Educación: medio para construir el futuro y para enseñar al hombre a vivir en sociedad.
-         Escuela: lugar donde las personas aprenden a vivir en sociedad. Desarrollo integral.
-         Globalización: siempre aprendemos de forma global, primero se analiza un todo y después se van analizando sus partes.


*      Principios fundamentales.

-          Adaptar la escuela al niño mediante el conocimiento y la observación de los alumnos.
-          Escuela por y para la vida.


*      La figura del maestro.

El maestro es el encargado de que la enseñanza sea individualizada y ha de considerar las características de cada uno de sus alumnos. Los objetivos educativos deben estar planteados de acuerdo a las necesidades e intereses que tenga el niño y deben ser flexibles.


*      Contenido educativo.

Las materias y el conocimiento que se le dé al niño dependerán del ambiente en el que viva, así como de sus necesidades. Todas las lecciones deben tener relación entre sí (globalización) y partir de los centros de interés de los alumnos y de los conocimientos previos.


*      Recursos didácticos.

·       Utiliza mayormente imágenes y textos.
·       El material debe ser manipulable.
·       Utiliza el juego educativo.
·       Los trabajos manuales.      

sábado, 16 de abril de 2011

Yo respeto el proceso de aprendizaje de mis alumnos, ¿y tú?

Educar Despacio

     Como consecuencia directa del actual ritmo de vida acelerado y estresante, ha surgido un nuevo movimiento denominado “slow” cuyo objetivo último es ralentizar el ritmo de vida diario y aprender a gestionar bien el tiempo.

     Este movimiento se ha extendido a otras áreas, incluido el ámbito educativo, proponiendo a padres y docentes respetar el aprendizaje natural de los alumnos, cuestión que ya defendía el propio Rousseau, con la intención de lograr un cambio de actitud de todos los agentes que intervienen en la educación.

     Además, propone nuevos modos de abordar la educación tanto en el ámbito escolar como en el familiar, respetando el proceso de aprendizaje de los infantes y mejorando la calidad del tiempo escolar y extraescolar de los niños.

Educación Acelerada
     Juan Domenech, principal impulsor de la teoría “slow” en España, afirma que el sistema educativo actual pretende enseñar cada vez más deprisa con la finalidad errónea de educar mejor. Sin embargo, las consecuencias de la educación acelerada, el ritmo rápido, los objetivos a corto plazo, la presión y los programas sobrecargados repercuten de forma negativa en los resultados académicos y, en última instancia, en la educación, provocando situaciones insostenibles, pérdida de la creatividad y estrés. Además, esta aceleración no beneficia la igualdad debido a que los ritmos intensos sólo podrán ser seguidos por aquellos alumnos más capaces, por ello se resalta la necesidad de adaptarse a los ritmos de aprendizaje individuales, propios de cada alumno en particular.

     Además, hay una tendencia creciente de las familias a delegar la responsabilidad en el centro educativo, por lo que las familias empiezan a considerarse “clientes” de los servicios educativos, buscando siempre la óptima calidad de la educación.

La Propuesta “Slow”
     El movimiento “slow” promueve una educación más flexible, una educación en la que lo que verdaderamente importa es aprender bien y asentar los conocimientos con el ritmo apropiado a cada alumno, pues no hemos de olvidar que cada alumno es importante.

     Para ello, se proponen métodos de enseñanza más eficaces y estimulantes para los alumnos, que atiendan a sus características personales y a los modos de aprendizaje individuales.

     Carl Honoré, uno de los principales divulgadores internacionales del movimiento “slow”, afirma que el sistema educativo español es un fracaso y que el modelo a imitar es el finlandés. Nos muestra algunas de las características del modelo educativo finlandés, el mejor ejemplo a imitar por España si quiere salir de la crisis educativa por la que atraviesa y que se refleja en el fracaso escolar creciente de los últimos años.

     En Finlandia, con el mejor sistema educativo del mundo, la piedra angular de la enseñanza es el profesor, que tiene buen sueldo y excelente formación y motivación para impartir clase a sus alumnos. Las inversiones del Estado en educación son muy fuertes. En las clases finlandesas, a diferencia de las españolas, hay una generalizada ausencia de competitividad. Los alumnos practican la solidaridad con sus compañeros más lentos en los estudios con absoluta normalidad y los profesores se aseguran de que ningún alumno quede atrás, siempre respetando el ritmo de aprendizaje de cada alumno.

     Desde los 7 hasta los 15 años, los estudiantes finlandeses asisten a 1.605 horas lectivas menos que los españoles. Y mientras en Finlandia los deberes en casa les ocupan media hora diaria, en España los alumnos trabajan con tareas escolares alrededor de 2 horas cada día en el hogar, más las actividades extraescolares semanales. En Finlandia, la universidad acoge al 71% de los alumnos y, en España, tan sólo opta a los estudios universitarios el 50%, lo que refleja el éxito del sistema educativo finlandés.

     El Estado finlandés invierte en la formación obligatoria de sus estudiantes 40.866 euros, 5.711 euros más que el español. La gratuidad de la enseñanza obligatoria en el sistema finlandés es absoluta e incluye, no sólo los salarios de los profesores, sino todo tipo de material escolar. En España, sin embargo, los padres han de pagar los servicios complementarios en las escuelas públicas, donde la enseñanza es gratuita.

     Una de las claves de la equidad del sistema educativo en Finlandia es la labor conjunta de padres y profesores que se empeñan en enseñar a sus hijos y alumnos que lo más importante no son los resultados espectaculares y el éxito individual, sino la solidaridad hacia sus compañeros y el éxito colectivo. No se divide a los alumnos entre los que van mejor y los que necesitan más tiempo, pues todos los alumnos son importantes e iguales. Alumnos, profesores, padres y administraciones; todos a una para conseguir un sistema educativo que es la envidia de Europa y un buen espejo en el que España debe mirarse con detenimiento para superar sus errores.

“Slow Parenting”: todo empieza en casa
      Es bien sabido que muchos padres delegan responsabilidades al centro educativo, y muchas de ellas les pertenecen de forma exclusiva. La mayor parte de los padres planifica el tiempo de sus hijos, que acaban con una agenda muy apretada de actividades extraescolares que a duras penas les dejan libertad para jugar, inventar, descubrir… como critica el propio Honoré.

     El “slow parenting” supone un cambio en la actitud de los padres que permite que padres e hijos disfruten de la evolución de los niños de forma más lenta. Para ello, es preciso seguir las siguientes pautas:
  • Apostar por el juego simbólico, sencillo, básico y desestructurado como herramienta natural de aprendizaje.
  • Conseguir despertar en los niños la pasión por aprender, descubrir y sentir curiosidad por las cosas de forma activa y partiendo de los centros de interés de los niños.
  • Pasar más tiempo con los hijos para conocerse mejor y aprender unos de otros.
  • Respetar la infancia y no intentar que los niños se conviertan en adultos antes de tiempo, cargándolos con excesivas responsabilidades.
  • No intentar llenar el espacio “vacío” de los niños con actividades extraescolares.
     La conveniencia de desarrollar actividades fuera del horario lectivo, qué tipo de actividades (deportivas, culturales, de apoyo al estudio…), su número, durante cuánto tiempo… es actualmente un debate abierto tanto en el ámbito escolar como en el familiar y social. En algunas ocasiones, encontramos familias que tienen a sus hijos en numerosas actividades, siempre pensando que es bueno y útil para ellos, pero sin embargo, no siempre estas situaciones se traducen en resultados de éxito. Incluso podemos encontrar niños que padecen consecuencias negativas como cansancio, estrés, falta de concentración, efecto de saturación…

     Lo que verdaderamente es importante, desde mi punto de vista, es que exista un complemento formativo a todos los niveles adaptados a las características individuales de los alumnos, sin olvidar el aspecto lúdico y de ocio tan importante en la infancia. Como futuros docentes, podríamos pensar en establecer unas pautas de asesoramiento en los centros escolares de forma que podamos orientar a los padres en la planificación de actividades extraescolares según las necesidades e intereses de cada alumno en particular.

Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX

1. La segunda guerra mundial y sus consecuencias.

     El conflicto iniciado en 1939 se desarrolló en diversos frentes. Se combatió en Europa, norte de África, Asia suroriental, Extremo Oriente y Oceanía. En las arenas del desierto, en las estepas rusas, en las selvas monzónicas, en las ciudades y en el campo. Por tierra, mar y aire. Lucharon soldados de pueblos y razas diversas. Y las víctimas civiles superaron con creces a las bajas militares.

     La Alemania nazi fue la desencadenante de la guerra. Junto a la Italia fascista y el militarismo japonés constituyó el Eje Roma-Berlín-Tokio, que se enfrentó con el bloque aliado formado por las naciones democráticas de Europa y América y la Unión Soviética.

     La segunda guerra mundial se saldó con pérdidas humanas y materiales que empequeñecieron a las de la Gran Guerra. Sus horrores dejaron huellas que aún perduran, desde el holocausto de 6 millones de judíos hasta los efectos de las primeras bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Las dos grandes potencias que sobrevivieron, Estados Unidos y la Unión Soviética, iniciaron una nueva era marcada por la bipolaridad y los riesgos de la guerra nuclear.

1.1.  Causas de la guerra.

·        Política exterior agresiva del Tercer Reich.
-         Rearme alemán.
-         Necesidad de un espacio vital.

·        Militarismo italiano y japonés.

1.2.  Relaciones internacionales antes de la guerra.

·        Crisis.
-         Manchuria.
-         Abisinia.
-         España.
-         Austria, Sudetes, Bohemia-Moravia.
·        Pactos.
-         Eje Roma-Berlín.
-         Conferencia de Munich.
-         Pacto germano-soviético.

1.3.  Desarrollo de la guerra.

·        Predominio del Eje (1939-1941).
-         Este: invasión de Polonia y Guerra en el Báltico.
-         Oeste: rendición de Francia y batalla de Inglaterra.
-         Balcanes: victorias del Eje.
-         Norte de África: ofensivas de Rommel.
-         Campaña de Rusia: invasión alemana de la URSS.
-         Guerra en Extremo Oriente: Pearl Harbor. Japón vs EE.UU.

·        Europa bajo el nazismo.
-         Integración en el Reich de territorios históricos germánicos.
-         Ocupación militar de Centroeuropa.
-         Colaboracionismo / Resistencia.

·        Equilibrio (1942-1944).
-     Primeras derrotas del Eje: Stalingrado, El Alamein, Mar del Coral y Midway.
-     Avances aliados: desembarco en Sicilia, caída de Mussolini, desembarco en Normandía.

·        Derrota del Eje (1944-1945).
-         Avance soviético hacia Europa oriental.
-         Liberación de París.
-         Avance anglo-americano hacia el Rin.
-         Contraofensiva en las Ardenas.
-         Rendición de Alemania.
-         Bombas atómicas sobre Japón.
-         Derrota japonesa.

1.4.  Consecuencias de la guerra.

·        Pérdidas humanas y materiales.
-         Víctimas militares y civiles.
-         Represión nazi: campos de exterminio.
-         Destrucción de ciudades.

·        La institucionalización de la Paz.

v     Conferencias de Paz.
-         Encuentros entre líderes aliados.
-         Carta del Atlántico.
-         Conferencia de Casablanca.
-         Conferencia de El Cairo.
-         Conferencia de Teherán.
-         Conferencia de Yalta.
-         Conferencia de Potsdam: reparto de Europa.
  •       Fin del nazismo.

      v     La ONU.

-    Carta de San Francisco.
-    Estructura: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Secretaría General, Organismos especializados
-    Objetivos: mantenimiento de la paz, descolonización y declaración universal de los Derechos Humanos.


viernes, 15 de abril de 2011

Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX

1. Las democracias y el ascenso de los totalitarismos.

     Al acabar la primera guerra mundial triunfó la democracia parlamentaria, sistema político de los vencedores, que se extendió por Europa e incluso fuera de ella. La participación política se amplió a toda la población adulta. Las mujeres obtuvieron el sufragio en casi todos los países y las nuevas Constituciones recogieron expresamente los derechos y libertades de los ciudadanos y ciudadanas.

     Las jóvenes democracias se enfrentaron a graves problemas. No se encontró solución a la cuestión social y la impaciencia de la clase obrera generó desórdenes alentados por el ejemplo soviético. Como reacción aparecieron los fascismos, partidarios de un Estado totalitario como garantía del orden social.

     La gran depresión hizo insostenible la situación económica y en muchos países, las democracias fueron sustituidas por dictaduras que en algunos casos evolucionaron hacia los Estados totalitarios. En 1939, la democracia era patrimonio de un reducido grupo de países como Estados Unidos, Francia o el Reino Unido.

     1.1. La crisis del Estado liberal.

  • Aparición de nuevos partidos, gobiernos inestables, grupos de presión.
  • Frecuentes golpes de Estado y dictaduras.


    1.2. Las Grandes Democracias.

  • Estados Unidos.
-       Era republicana: conservadurismo, prosperidad no general.
-       Etapa demócrata:  Roosevelt, defensa de la democracia, libertades  individuales.

  • Francia.
-    Posguerra: reconstrucción, deudas, amenaza alemana, crisis social / ocupación del Ruhr, prosperidad.
-    Crisis de los años treinta: amenaza de grupos fascistas, medidas sociales del Frente Popular, rearme y apaciguamiento.

  • Reino Unido.
-         Democracia estable.
-         Independencia de Irlanda.
-         Movimiento obrero moderado.
-         Problemas previos a la guerra:
  • Política exterior inestable.
  • Abdicaciónde Eduardo VIII.


  • Alemania (República de Weimar).
-         Constitución democrática de 1919.
-         Espartaquismo: revanchismo de ultraderecha.
-         Crisis de 1923: Ruhr invadido; hiperinflación.
-         Presidencia de Hindenburg 1925.

1.3. Las Democracias Débiles.

  • Italia.
-     Crisis de la democracia: inestabilidad política, desórdenes sociales, avance fascista

  • Otros países.
-         Constituciones democráticas de corta duración.
-         Establecimiento de dictaduras: Primo de Rivera en España.
-         Militarismo japonés.
-         Caudillismo en Hispanoamérica.

1.4. El ascenso de los totalitarismos fascistas.

  • Factores.
-         Respuesta al peligro revolucionario del movimiento obrero.
-         Ideales nacionalistas y militaristas de la primera guerra mundial.

  • Ideología.
-         Primacía de la acción sobre las ideas.
-         Nacionalismo radical y exaltado.
-         Rechazo del liberalismo y del marxismo.

  • Objetivos y métodos de gobierno.
-         Finalidad: Estados totalitarios.
-         Líder, élite, militarización.
-         Economía dirigida con propiedad privada.
-         Familia y sociedad encuadrada.
-         Control de medios de comunicación, educación y ocio.

  • Bases sociales.
-         Clases medias: empleados, funcionarios, trabajadores...
-         Ventajas a grandes capitalistas, militares e iglesias.

1.5. El fascismo italiano.

  • Dictadura.
-         Marcha sobre Roma.
-         Mussolini, primer ministro.
-         Elecciones fraudulentas.
-         Caso Matteotti.
-         Leyes fascistísimas.

  • Totalitarismo.
-         Concentración de poderes.
-         Sindicalismo vertical.
-         Encuadramiento social.
-         Autarquía.
-         Tratado de Letrán.

1.6. La Alemania nazi.

  • Ascenso del nazismo (República de Weimar)
-         Golpe de la cervecería.
-         Mein Kampf.
-         Violencia y participación en elecciones.

  • Hitler, canciller.
-         Plenos poderes.
-         Transformación de Alemania en Estado totalitario.

  • Hitler asume presidencia. Tercer Reich.
-         Autarquía: planes cuatrienales.
-         Estado corporativo.
-         Persecución a minorías.
-         Control de medios de comunicación.
-         Imperialismo.