domingo, 19 de diciembre de 2010

Con los ojos brillantes

Benjamin Zander es el director de la orquesta de la Filarmónica de Londres y miembro del Conservatorio de Nueva Inglaterra. En esta conferencia, Benjamin Zander ofrece agudos comentarios sobre el significado del liderazgo y la entrega, en una magnífica demostración de cómo la apreciación atenta puede dar al oyente toda la riqueza de la música clásica. Esta charla fue dada en Monterrey, California en febrero del 2008, en la conferencia anual de Tecnología, Entretenimiento y Diseño (TED).


Las palabras de Zander incentivan el amor por el prendizaje. Nosotros, como futuros docentes, deberíamos seguir sus consejos y tomarle como referencia para inculcar en nuestros alumnos la aventura de aprender de una forma dinámica y significativa. Al escuchar las palabras de Zander nos identificamos y disfrutamos con la música clásica, capaz de transmitir un gran cúmulo de sentimientos y sensaciones que llegan al público, a veces sin ser realmente valorada por su excelencia.



Escuela Tradicional o Pasiva vs Escuela Nueva o Activa

Escuela Tradicional o Pasiva
  • Enseñanza de los ideales de la antigüedad.
  • El objetivo de la enseñanza era el dominio de la retórica.
  • Seguimiento de un Método y de un Orden.
  • El maestro constituye la base y la condición del éxito de la educación. Su misión es organizar
    el conocimiento y los contenidos que han de ser aprendidos y guiar a los alumnos. Es, por
    tanto, Modelo y Guía.
  • Magistrocentrismo. El protagonismo del alumno queda relegado.
  • La actitud del maestro es distante con respecto a los alumnos. Se trata de una relación de
    poder-sumisión.
  • Importancia de la Disciplina y el Castigo, que estimula constantemente el progreso del
    alumno.
  • Acatamiento de las normas y reglas para acceder a los valores, a la moral y al dominio de sí
    mismo. No se permite la espontaneidad del alumnado.
  • Enciclopedismo. El Manual Escolar es la expresión de la organización, orden y programación.
  • Formación de la inteligencia del niño, la capacidad de resolver problemas, posibilidades de
    atención y esfuerzo.
  • Importancia de la transmisión de la cultura y de los conocimientos.
  • Verbalismo y pasividad. El método de enseñanza es el mismo para todos los niños y en todas
    las ocasiones. Relevancia del repaso o repetición de lo dicho por el maestro (memorización).
  • Intelectualismo.
  • Superficialidad.
  • Pone énfasis en los contenidos y, en consecuencia, en la persona que los transmite: el
    profesor.
  • Los contenidos se proporcionan como resultados, con carácter estático y permanente.
  • La evaluación mide el grado de fidelidad en la reproducción de la información.
  • La exposición (clase magistral o demostración) es el método casi exclusivo.
  • La lección (técnica de transmisión de nociones) es el centro del proceso didáctico.
  • Se trata de un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación.


Escuela Nueva o Activa
  • El niño aparece como centro y fin de la educación. Abandono del magistrocentrismo.
  • El aprendizaje parte de las necesidades o intereses del niño.
  • Preparación del niño para el triunfo del espíritu sobre la materia, respeto y desarrollo de la
    personalidad del niño, formación del carácter y desarrollo de los atractivos intelectuales,
    artísticos y sociales propios del niño, mediante el trabajo manual, y organización de una
    disciplina personal libremente aceptada y el desarrollo del espíritu de cooperación, la
    coeducación y la preparación del futuro ciudadano.
  • Defensa de la libertad del niño frente al educador y a la escuela.
  • La educación tiene como fin preparar al alumnado para la vida.
  • La educación tiene como base la Psicología del desarrollo infantil.
  • El proceso educativo garantiza al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente. 
  • La educación es un proceso para desarrollar las cualidades creadoras en el niño.
  • El maestro es un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño.
  • El profesor utiliza un lenguaje vivo y práctico para hacer posible la comunicación y llegar al
    alumno.
  • El maestro inicia en el pensamiento y comportamiento de los estudiantes procesos de
    solución de problemas. El profesor proporciona al estudiante un instrumental de
    herramientas para ser aplicadas y usadas. El docente conoce el desarrollo de los procesos de
    aprendizaje tanto teórica como prácticamente.
  • El maestro cede el poder a los alumnos.
  • Relación entre maestro y alumno de afecto y camaradería.
  • Oposición al autoritarismo escolar y a las relaciones y métodos autoritarios.
  • Importancia de la metodología empleada por el maestro más que la palabra.
  • Incorporación de la autodisciplina (comprensión de la necesidad de elaborar y observar
    reglas que no son impuestas desde el exterior).
  • No es necesario un programa impuesto, se parte de los intereses de los alumnos.
  • Aprendizaje basado en las experiencias de la vida cotidiana.
  • Introducción de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa y la
    creatividad.
  • Conocimiento a través de la búsqueda.
  • Individualización de la enseñanza.
  • Inclusión de todas las formas de la actividad humana: intelectual, social y manual.
  • Utilización de la energía del niño con fines educativos.


lunes, 13 de diciembre de 2010

Reflejo de Rousseau en la LOE

     Algunos de los pensamientos más relevantes de Rousseau con respecto a la educación, se reflejan claramente en la actual Ley Orgánica de Educación (LOE).
     Para Rousseau la educación es sumamente relevante y constituye el medio más adecuado para construir la personalidad, desarrollar al máximo las capacidades, conformar la propia identidad personal, configurar la comprensión de la realidad, integrando todas las dimensiones posibles (cognoscitiva, afectiva, axiológica o crítica de los valores). Rousseau también considera la educación como el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y autocrítica. Considera que a través del proceso educativo, el hombre llega a ser el perfecto ciudadano responsable, libre, autocrítico y en contacto permanente con el mundo natural. Piensa que "la educación hace libre al hombre". Destaca la importancia de la educación al considerarla como el principal recurso y la mayor riqueza de los ciudadanos. Recalca que en el proceso educativo no han de existir desigualdades, puesto que todos los ciudadanos tienen derecho a recibir una educación de calidad. Las ideas educativas de Rousseau aparecen perfectamente expresadas en estas líneas: "la educación ha de ser concebida como un aprendizaje permanente, desarrollado a lo largo de toda la vida, en contacto pleno con la naturaleza, pues la sociedad corrompe al hombre".

Escuela, Quo Vadis?? de Manuel Area Moreira

     Manuel Area centra su exposición en el concepto de competencia digital y en su desarrollo a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas. Parte del origen de la escuela como institución en el siglo XIX. A mediados del siglo XIX, surge el concepto de sistema escolar, que pretendía la educación en masa y la alfabetización de los ciudadanos. Se trataba de una institución al servicio del estado nacional, nacida bajo el modelo económico de la sociedad industrializada. Algunos autores opinaron que la escuela debía ser el sinónimo de la fábrica. La enseñanza en la sociedad industrial (siglos XIX y XX) se caracterizó por la transmisión de las señas culturales nacionales, la utilización del texto impreso como canon cultural, el aprendizaje como acumulación de datos (memorización), el docente era el protagonista de la enseñanza, metodología didáctica por exposición y el aprendizaje por recepción.
Gracias a la aparición de las tecnologías digitales y la explosión a gran escala de la sociedad informatizada se produce el cambio radical de la escuela del siglo XIX a la escuela del siglo XXI. En este siglo, la escuela debe seguir siendo la principal institución alfabetizadora de la ciudadanía.



     En el currículo escolar español se ha incorporado la competencia del Tratamiento de la información y competencia digital, que consiste en saber acceder a la información. Es necesario que los estudiantes adquieran las habilidades instrumentales para la búsqueda racionalizada de información útil y el uso de las tecnologías.
     La competencia digital implica que el alumno debe saber transformar la información en conocimiento, es decir, que es capaz de plantearse problemas, analizarlos, interpretar la información con significado. Implica, por tanto, habilidades cognitivas. La competencia digital también supone ser capaz de expresarse y saber comunicarse. El estudiante ha de disponer de las habilidades y conocimientos para crear documentos con varios medios y lenguajes. También implica trabajar las actitudes y los valores, es decir, que el estudiante adquiera una serie de valores que le permitan utilizar de forma democrática y ética la información.
     Para enseñar la competencia digital hemos de seguir una metodología basada en el desarrollo de actividades. Los criterios básicos que debemos tener en cuenta al planear y desarrollar estas actividades son:
  1. Aprendizaje a través de experiencias y acciones.
  2. Metodología que favorezca procesos constructivistas del conocimiento.
  3. Fomentar el trabajo colaborativo entre el alumnado.
  4. Emplear fuentes y herramientas diversas y variadas de información (libros, web). 

     Se pueden diseñar trabajos grupales mediante WIKIs para elaborar el diccionario de la asignatura o para elaborar proyectos de trabajo de la clase. También se pueden utilizar los blogs a modo de diarios, que incorporen trabajos de clase, proyectos, noticias, objetos digitales, enlaces... También son muy útiles los foros o espacios de comunicación de la clase con otros estudiantes para la correspondencia escolar y para los proyectos de aprendizaje de segunda lengua. Son interesantes las actividades para que los estudiantes generen vídeos y presentaciones multimedia y aprendan a publicarlas en Internet. Es necesario plantear tareas que impliquen la búsqueda de información en la Red a través de buscadores. Deben saber cómo utilizar los recursos para encontrar información valiosa. Es conveniente fomentar las actividades de diálogo a través del chat o del foro de debate. Se pueden desarrollar actividades de colaboración entre escuelas, proyectos de trabajo basado en las WebQuest o cazas de tesoro. Se puede utilizar la pizarra digital interactiva y las videoconferencias. Los profesores pueden comunicarse con los estudiantes a través de la tutoría electrónica y las aulas virtuales.

viernes, 10 de diciembre de 2010

La Educación

La educación ha constituido un tema de suma importancia a lo largo de toda la historia por ello,  en el presente artículo trataremos este aspecto, viendo su significado para la sociedad y sus diferentes tipos, además se hará una reseña acerca de la situación actual del sistema educativo español.
Podemos definir la Educación como el “proceso de socialización de los individuos”. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
El proceso educativo se materializa en una serie  de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto período de tiempo.
En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.
La educación nos es impartida desde la infancia. Ya en la lactancia, el niño comienza a crear vínculos sociales con quienes lo rodean. El ser humano, está constantemente en un proceso de educación. El hombre es una verdadera “esponja”, el cual va reteniendo información, con todo aquello con lo que interactúa.
Podemos distinguir tres tipos diferentes de educación:
ü   Educación formal, que es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o      formación, con carácter estructurado, además tiene carácter intencional, planificado y reglado, se caracteriza por tener un proceso sistematizado y graduado y por delimitarse en periodos cronológicos.
ü   Educación informal, que es un aprendizaje obtenido de las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es. Además, se trata de una acción educativa no organizada, individual, provocada a menudo por la interacción con el ambiente en ámbitos como la vida familiar, el trabajo y la información recibida por los medios de comunicación. Las características que posee son las siguientes: es espontánea, involuntaria, se da a través de la interacción del hombre con su medio ambiente y dura para toda la vida. En la Educación no formal, el aprendizaje es intencional desde la perspectiva del alumno. Es la acción que no se encuentra totalmente institucionalizada, pero sí organizada de alguna forma. Representan actividades educativas de carácter opcional, complementario, flexibles y variadas, raramente obligatorias.
        El sistema educativo español ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de la historia, lo que se puede observar principalmente en los sucesivos cambios de Leyes. En 1945 se creó la Ley de Enseñanza Primaria, que fue diseñada por los tecnócratas y que a pesar de ser una ley franquista era muy avanzada para la época. En 1953 se implantó la Ley de Ordenación de Enseñanza Media, dirigida a la Educación Secundaria y reformada en el año 1967. Por su parte, en 1970 se instauró la Ley General de Educación que estuvo vigente hasta 1985, año en el que se implantó la LODE. Esta ley fue sustituida pocos años después por la LOGSE (1990), la cual ha perdurado hasta el 2002. Desde el 2006 está vigente la LOE, cuya implantación está suscitando diferentes opiniones, tanto de apoyo como de rechazo
     Una de las reformas más importantes que se intentó llevar a cabo fue la recuperación en 1990 de los ideales de la Escuela Nueva, que consistía en la crítica de la pasividad, el intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo y el verbalismo con el propósito de definir un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo.
       Hoy en día se abre un gran debate sobre si nuestro sistema educativo actual es el adecuado o no, debido a que si lo comparamos con otros sistemas, como por ejemplo el de Finlandia, podemos observar las carencias del español. Mediante las encuestas y entrevistas realizadas por los educadores, profesores y maestros, se puede observar el gran descontento que hay hacia la educación imperante en nuestro país. La incorporación de la nueva ley de educación, es decir, la LOE, no ha sido muy bien recibida por ciertos sectores ya que introduce nuevos aspectos que a juicio de los expertos en esta materia van a hacer empeorar y disminuir el rendimiento escolar de nuestros estudiantes. Algunas de las novedades que se han incorporado han sido: la repetición con más de tres suspensos, la inclusión de competencias, la informatización de la asistencia, la atención a la diversidad y la asignatura de religión no evaluable. Mientras algunos de estos aspectos favorecen la formación del alumnado, hay otros que hacen que esa formación empeore.
       Como conclusión, podemos decir que la educación es uno de los procesos más importantes de la vida, y que por ello debemos concederle la importancia que se merece. A todo ello contribuye la comunidad educativa, integrada por todos los ciudadanos.
"La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser"

lunes, 6 de diciembre de 2010

Grandes Transformaciones del S.XIX

     El S.XIX representa el período de las grandes transformaciones a nivel mundial. La Revolución Industrial fue resultado de los avances científicos que se habían producido anteriormente.
1. Transportes y distancias.
A partir de la Revolución Industrial, se iniciaron transformaciones en las operaciones fabriles, lo que provocó una mayor productividad y eficiencia en la elaboración de los productos. Se aplicó la máquina de vapor a los medios de transporte terrestre y marítimo. Se inventó la locomotora de acero en el año 1814, que aumentó la capacidad de carga de los transportes. En 1807, se construyó el primer barco de vapor como un medio de transporte más rápido y eficaz. Los ferrocarriles aparecieron en el año 1823. Las vías férreas se extendieron por toda Europa y por los Estados Unidos. Las maquinarias de las fábricas cambiaron y fueron incorporados diversos avances tecnológicos con la finalidad de obtener mayor producción, provocando la competencia entre los países más desarrollados. Se fabricó maquinaria para cubrir los requerimientos de la industria mundial. Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Francia tomaron la delantera con respecto a otros países.
La transformación de los medios de transporte, provocó la movilidad de la población hacia los centros urbanos de trabajo, lo que dio lugar a cambios en la distribución de la población mundial. Durante el S.XIX, muchas personas abandonaron el medio rural y se dirigieron a las ciudades con la intención de mejorar su nivel de vida, es lo que se conoce como éxodo rural. Alemania, Estados Unidos e Inglaterra aumentaron su población. La emigración también se dio entre continentes y países.




2. El desarrollo industrial y sus efectos.
Se produjeron migraciones internas y surgieron las ciudades modernas. Los talleres artesanales y manufactureros fueron desplazados por la industria. Se desarrolló la clase obrera. Se produjo el hacinamiento en las ciudades con consecuencias negativas: problema de viviendas, falta de escuelas, constantes epidemias por las malas condiciones higiénico-sanitarias, desempleo y crisis económicas. Aparecieron nuevos productos abaratados que provocaron transformaciones en la vida cotidiana. Las prendas de vestir revolucionaron la moda entre las clases más pudientes. Todos estos avances favorecieron el cambio de mentalidad en la población e influyeron en su modo de vida.


3. La producción en serie e innovaciones en las comunicaciones y en los transportes.
Hacia finales del S.XIX, el progreso industrial y tecnológico llegó a la producción en serie. Se simplificaba el trabajo mediante cadenas de producción en las que cada grupo de trabajadores se encargaba de una tarea específica. Fue ideada con la finalidad de optimizar el trabajo de los obreros y el uso de las máquinas para obtener el máximo rendimiento. Henry Ford aplicó esta organización del trabajo en su industria de automóviles. Debido a las innumerables ventajas que presentaba, también se aplicó en las industrias de todas las naciones del mundo.
El barco de vapor experimentó grandes avances en el S.XIX. En 1869 se inauguró el Canal de Suez. En 1914 fue inaugurado el Canal de Panamá. La cuna del automóvil fue Alemania. En 1903 se hizo volar el primer aeroplano. Las telecomunicaciones también progresaron notablemente. Se inventó el telégrafo que permitió la comunicación a distancia. En 1876 se inventó el teléfono. En 1867 se descubrieron las ondas electromagnéticas, lo que permitió la transmisión por radio. En 1898 se transmitió el telegrama a partir de las ondas electromagnéticas. Estos inventos constituyen los precursores de la era de la comunicación global.




     El paradigma de la Escuela Nueva no puede ser entendido si no tenemos en cuenta las grandes transformaciones que tuvieron lugar en el S.XIX.

"Los Lunáticos": Inventores del Mundo Moderno.

     Durante la segunda mitad del S.XVIII, un grupo de científicos, inventores y pensadores comenzaron a reunirse en Birmigham y sus alrededores. Procedían de familias muy humildes y alejadas del poder. Sus reuniones tenían como principal objetivo la transformación y el cambio del mundo en el que vivían. Se reunían cada luna llena, por ello se hacían llamar “lunáticos”. Eran unos apasionados de la ciencia y estaban convencidos de su gran utilidad para la mejora de la vida de la sociedad. Intervinieron en el arranque de la Revolución Industrial, pues llegaron a construir fábricas y máquinas de vapor, emplearon nuevos medicamentos e inventaron objetos muy innovadores. Todo ello supuso el paso al umbral del Mundo Moderno. El grupo estaba constituido por Erasmus Darwin, Abedbut Mathew Bulton, James White y Joshep Priestley. Todos ellos constituían el núcleo central, pero esta sociedad llegó a estar integrada por 14 miembros, implicados en la esperanza y la confianza de conseguir el progreso óptimo de la sociedad.




     La Revolución Industrial supuso el paso de una economía agraria y artesana a una industrializada y mecanizada, con el papel destacado de la máquina de vapor inventada por James White. La industrialización también supuso el cambio del mundo rural al urbano, lo que permitió un gran ascenso demográfico y el desarrollo de la clase obrera. En la actualidad, las nuevas tecnologías están transformando de nuevo nuestra sociedad.




   Los primeros pensadores griegos estudiaron diversas materias de interés. Aristóteles reflexionó sobre distintas disciplinas objeto de estudio.

    El Renacimiento supuso un auge en el progreso del conocimiento científico gracias a la disciplina del Arte. Leonardo Da Vinci aúna a la perfección ciencia y arte. En sus obras se refleja el estudio profundo de la anatomía humana.


     En los siglos siguientes, aparecen muchos científicos interdisciplinares como Robert Hooke.


    A partir del S.XIX, los científicos comenzaron a dedicarse a ámbitos concretos, apareciendo los grandes especialistas.
   En el S.XX, las disciplinas van adquiriendo gran complejidad y aparecen las especialidades dentro de cada campo.
    El descubrimiento de los tintes, los fármacos sintéticos y los plásticos, marcaron el inicio de la industria química actual. Gracias a la química moderna podemos crear materiales inexistentes en la naturaleza.

   Estos grandes descubrimientos históricos, permiten la mejora de la calidad de vida humana y de la sociedad en general, en la que las innovaciones son progresivamente más complejas y jamás cesan.

jueves, 28 de octubre de 2010

Sugata Mitra


Sugata Mitra es actualmente catedrático de Tecnología educacional en la Universidad de Educación, Comunicación y Lenguaje científico en la Universidad de Newcastle, Reino Unido. También es Jefe Científico en el NIIT. Es reconocido por ser el promotor del "experimento Hole" o "El Agujero en la pared". En el año 1999 colocó una computadora en un quiosco creado en una pared en un barrio bajo en Kaljaki, Nueva Delhi y los niños tenían libre acceso para usarlo. El experimento procuraba probar que los niños podrían aprender de las computadoras con mucha facilidad sin ningún entrenamiento formal. Sugata lo denominó "Minimally Invasive Education" (MIE) o Educación Mínimamente Invasiva. Desde entonces, el experimento ha sido repetido en diversidad de lugares. Su interés incluye la Educación Infantil, Presencia Remota, Sistemas de Auto-organización, Sistemas cognitivos, Física y conciencia. Gracias a los experimentos de Sugata, hemos llegado a la conclusión de que los niños aprenden a hacer lo que quieren aprender a hacer. El aprendizaje ha de ser autónomo y significativo y los maestros deben despertar la motivación y el interés de los alumnos, pues bien es sabido que los infantes aprenden fácilmente aquello que les resulta interesante. Sugata afirma que si el niño tiene interés ocurre la educación, que constituye un sistema auto-organizado.
Vemos claramente como en el pensamiento de Sugata Mitra influye el legado de Rousseau. La educación no se entiende si no existe la interacción del infante con el medio que le rodea. El niño ha de aprender de forma autónoma, por sí mismo, en el mundo, por ello es sumamente necesario motivar al alumnado para que se despierte su interés por el aprendizaje.




Jean jacques rousseau

Check out this SlideShare Presentation:

viernes, 22 de octubre de 2010

Emilio, o De la educación

Emilio, o De la educación. Novela filosófica educativa escrita por Rousseau en 1762. Describe y propone una perspectiva diferente de la educación que es aplicada a Emilio. Partiendo de su idea de que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismo en ella, quiere que el infante aprenda a hacer las cosas por sí mismo. Propone un sistema educativo que permita al "hombre natural" convivir en una sociedad corrupta. Es considerado el primer tratado sobre filosofía de la educación en el mundo occidental y una de las obras fundamentales acerca de la educación en el S.XVIII. Durante la Revolución francesa, Emilio sirvió como inspiración del nuevo sistema educativo nacional. Rousseau coloca la base para una educación capaz de formar a un hombre verdadero, porque ante todo hay que formar al hombre. Formar al hombre es la primera tarea, la segunda es formar al ciudadano, porque no se puede formar a ambos al mismo tiempo. Así, se convirtió en el primer tratado que expresó abiertamente las concepciones liberales de la época en materia de educación.

La novela está dividida en cinco partes. Las tres primeras se dedican a la niñez, la cuarta se consagra a la adolescencia y la última abrevia la educación de Sofía, mujer ideal, y de la vida paternal, política y moral de Emilio.
  • Libro Primero (0-2 años). La educación del hombre empieza al nacer, a base de experiencias propias y adquisiciones generales. Rousseau afirma que el aprendizaje es muy necesario. Mientras el niño va creciendo, debe por su propia voluntad ir adquiriendo conocimiento, pues el niño es libre cuando puede lograr su voluntad. Es necesario dejar que el niño manifieste su voluntad y curiosidad por lo que le rodea para que aprenda.
  • Libro Segundo (2-12 años). Se centra en las primeras interacciones del infante con el mundo. Rousseau creía que la educación debía basarse en estas interacciones. Es necesario tratar a los niños con suavidad y paciencia. La única virtud moral que debe imponerse es la norma de hacer el bien.
  • Libro Tercero (12-15 años). El cuerpo sigue desarrollándose y la curiosidad natural también. El niño comprende las cosas de forma autónoma, por ello hay que ofrecer métodos para fomentar su motivación y despertar su interés. Rousseau también pensaba que el niño debía aprender del intercambio de pensamientos e ideas.
  • Libro Cuarto (15-20 años). Comienza la adolescencia. El adolescente abandona el egocentrismo y es capaz de ponerse en el lugar de otros. El adolescente entiende mejor los sentimientos y aparecen las pasiones. En esta parte, se expone a Emilio a la religión, pero no logra verla como algo significativo para él. Este libro contiene la conocida Profesión de la fe del vicario Savoyano.
  • Libro Quinto (Adultos, matrimonio, familia y educación de las mujeres). Finaliza la adolescencia a los 20 años, cuando Emilio y su prometida van alcanzando la vida matrimonial. En este punto, el hombre llega a ser completamente parte de la sociedad, y pone en práctica todo lo que ha aprendido, como ciudadano, marido y padre.

     La posición de Rousseau acerca de la educación de las mujeres marca el inicio de un largo debate que se ha prolongado incluso hasta nuestros días (movimientos feministas). Para él, las diferencias sexuales son mayores que las similitudes y el balance se inclina en favor del hombre: la mujer debe ser "pasiva y débil", "opone poca resistencia" y son "hechas especialmente para complacer al hombre".
La sugerencia de que los padres en general y las madres en particular deben participar en la educación de sus hijos, en lugar de tutores o profesores privados, es en sí misma revolucionaria.
Sin embargo, si en estos tiempos la educación se vuelve cada vez más un sistema mecanizado y sin compromisos sociales ni humanos, rescatar el valor filosófico de la práctica educativa resulta fundamental.

Jean-Jacques Rousseau

Jean - Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778). Escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado. Sus teorías suponen una reforma a la Ilustración y prefiguran al posterior Romanticismo.
Sus ideas políticas influyeron en gran media en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Es considerado como un pensador radical y revolucionario.
Sus obras más destacadas son El contrato social ("El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado") y su Emilio o de la Educación ("El hombre es bueno por naturaleza"), de ahí su idea de la posibilidad de una educación.

     Debido a motivos religiosos, la familia Rousseau se exilió a Ginebra cuando era independiente. Allí nació Jean-Jacques Rousseau, que quedó huérfano de madre desde temprana edad. Cuando tenía 10 años, su padre se exilió y él quedó al cuidado de su tío Samuel. Fue con esta familia que disfrutó de una educación que él mismo consideraría ideal. Rousseau fue enviado a la casa del calvinista Lambercier durante dos años. Con un carácter inestable y difícil, Rousseau sufría una manía persecutoria , por ello abandonó su ciudad natal a los 16 años y se estableció en Annecy, siendo tutelado por Madame de Warens, una dama ilustrada que le ayudó en educación y en su afición por la música. Le convenció de que se convirtiese al catolicismo, aunque procedía de una familia calvinista e inició un período intenso de estudio autodidacto. En 1745, volvió a París donde trabó amistad con los ilustrados Voltaire, D´Alembert, Rameau y Diderot. En esta época, escribió sus obras más reconocidas. Rousseau se enfrentó a la concepción ilustrada del progreso, considerando que los hombres en estado natural son por definición inocentes y felices, y que son la cultura y la civilización las que imponen la desigualdad entre ellos, especialmente a partir del establecimiento de la propiedad. Recibió duras críticas y se le consideró como un hombre loco, malo y peligroso que vivía en pecado. En 1767, regresó de nuevo a Francia con un nombre falso y en 1770 se le permitió regresar oficialmente con la condición de que no publicase nada más. Escribió sus memorias y se dedicó a vivir de sus patrones y lecturas públicas que hacía de ellas. Sintiéndose perseguido y despreciado, Rousseau se apartó definitivamente de la vida pública, sin poder aprovechar la fama y el reconocimiento de su obra. Retirándose a Ermenonville, falleció de un paro cardíaco en 1778, muriendo a los 66 años.
  
     El legado de Rousseau es inmenso. Nos centramos en sus aportaciones más destacadas:
  • Literatura: Dado a su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia Católica por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas dieron un vuelco fundamental en la literatura europea. Es considerado uno de los precursores del Romanticismo. Sus obras más importantes son Emilio, El contrato social, Julia y el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.
  • Política: Rousseau concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo. El sistema que defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran concurrir a manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social. Defendía un sistema de democracia directa que inspira, hasta cierto punto, la constitución federal suiza de 1849.
  • Botánica: Rousseau descubrió tardíamente la botánica. Afirmaba que el hombre, estando desnaturalizado, sin instintos, no puede contemplar la naturaleza, haciendo únicamente áreas habitables y cultivables, desnaturalizadas. Realizó la descripción y clasificación científica de los vegetales. Logró identificar y nombrar 28 nuevas especies. Su principal obra es Cartas sobre la botánica
   Rousseau influyó en autores posteriores: Pestalozzi, Tolstoi, Dewey, Montessori, Ferrieri, Cousinet, Freinet, Piaget, Claparede y Decroly.


viernes, 15 de octubre de 2010

Tom Peters Re-imagina

Thomas J. Peters nació el 7 de noviembre del 1942 en Baltimore. Estudió ingeniería civil en Cornell University y después economía en Stanford University. En 2004 recibió un doctorado honorario de la Universidad Nacional de Management de Moscú.
Sirvió a la marina de los Estados Unidos entre 1966-1970. Trabajó en la Casa Blanca entre 1973-1974 durante la administración de Nixon.
En el período 1974-1981, trabajó como consejero en management en Mckinsey & Company, convirtiéndose en uno de los miembros y líderes.
Es un gurú del management de los negocios desde los años 70 hasta hoy. Saltó a la fama tras la publicación de En Busca de la Excelencia en 1982, un libro en el que incitaba a los dirigentes a enfocar los negocios de un modo radicalmente distinto.
La revista Fortune llamó a Tom Peters el Ur-gurú (gurú de los gurús) de la dirección y lo comparó con Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau, Walt Whitman y H.L. Mencken. The Economist lo etiquetó como Uber-gurú. Sus innovadores puntos de vista hicieron que Business Week lo describiera como “el mejor amigo y la peor pesadilla de los negocios”.
Tom participa en casi 100 seminarios cada año y ha hablado recientemente en España, Alemania, Ecuador, Argentina, Chile, Brasil, Nueva Zelanda, Australia, Malasia, Reino Unido, Holanda, Suecia, Turquía, Arabia Saudita, India, Dubai, Suráfrica, Zimbabwe, Corea de Sur, Singapur y Tailandia.
También ha firmado cientos de artículos en periódicos y revistas populares y profesionales, entre ellos en Business Week, The Economist, The Financial Times, The Wall Street Journal, The New York Times, Inc., Fast Company, The Washington Monthly, California Management Review, The Academy of Management Review, ForbesASAP y The Harvard Business Review.
Su libro Revolución de la gestión y reinvención de la empresa presenta a Tom Peters y el estimulante desafío que plantea a los directivos y a las empresas para que abandonen la tradición y los enfoques convencionales y tengan éxito en los mercados globales, siendo, de manera constante y en los niveles más altos posibles, imaginativos, dotados de una alta capacidad de respuestas. En cuatro casos para estudio, Tom Peters nos muestra cómo la descentralización, las estructuras organizativas “achatadas”, los estilos de dirección abiertos y una verdadera obsesión por el cliente, pueden conducir al logro de extraordinarias ventajas competitivas.
Desde el momento de su consolidación como genio empresarial, Peters se convirtió en un consultor y escritor siempre a la vanguardia de la gerencia, defendiendo una actitud de permanente predisposición al cambio. Provocador, heterodoxo, coloquial y directo, sus obras rompen esquemas y son fuente de innumerables “pensamientos empresariales” de gran calado.
      Nos centramos en su obra Re-imagina, publicada en el año 2003. En este libro se pone de manifiesto que la forma tradicional de hacer negocios, fundamentada en la actualización o mejoramiento de las metodologías preexistentes, está cediendo terreno ante una concepción más amplia y abierta, que plantea la necesidad de dar un salto cualitativo que prescinda de una vez y para siempre de las estructuras del pasado.
En este sentido, el libro brinda un panorama  general de los cambios metodológicos y actitudinales que están en marcha, o que sufrirá el mundo de los negocios en un futuro cercano, y que serán el fundamento de un buen desempeño corporativo.
Tom Peters publicó todo un tratado contra el conformismo en el que animaba a sus lectores a gritar “no estamos preparados”. Este libro no trata del cambio y la innovación sino de la REVOLUCIÓN y la lucha contra el CONFORMISMO.
Peters plantea la necesidad de un nuevo diseño de las empresas y de la redefinición del pensamiento de negocios; en ese contexto, propone alguno de sus temas tradicionales, como el liderazgo, la educación, la tecnología, las relaciones con el cliente, el modo de crear valor, el papel de la mujer y la innovación.
      En cuanto al ámbito educativo, Peters realiza una dura crítica al sistema educativo actual. Según el autor, nuestro sistema escolar anula la capacidad creativa de los alumnos, pues está preocupado por “lo que es”,no por “lo que puede ser”. La principal crisis de las escuelas en la actualidad es la irrelevancia, debido a que se le concede poca importancia a la educación.
El autor cita una serie de necesidades principales para optimizar el sistema educativo actual en un contexto en el que el valor surge de la iniciativa individual y de la creatividad. Peters propone llevar a la práctica todos los proyectos válidos que se desarrollan en las aulas, dejando a un lado la conversación y pasando a la acción. Opta por un aprendizaje significativo, apasionado y natural, lejos del simple aprendizaje memorístico y repetitivo y afirma que sin errores no hay aprendizaje, por ello hay que valorar más los fracasos excelentes que los éxitos mediocres. En la escuela es necesario desarrollar la creatividad y la innovación, que proviene de una única fuente principal: las personas. La sociedad ha de dar importancia a la educación y respetar a los profesores de los centros de enseñanza y, sobre todo, garantizar su autonomía para hacer su trabajo.
Tom Peters siente verdadera pena cuando habla sobre educación porque piensa que es patético todo lo que estamos haciendo. Hace un recorrido sobre las diversas eras, primero vino lo que conocemos como la era de la agricultura (ya inexistente). Luego la Era Industrial, ya desaparecida. Después la Era de la Información intensificada en la que estamos inmersos y ahora nos estamos moviendo en la Era de la creatividad intensificada. Nuestro sistema educativo es llamado a veces el cuarto modelo de la educación, debido a los continuos cambios que se han ido produciendo a lo largo de la historia. Esto significa que estamos metiendo datos obsoletos en las cabezas de los estudiantes mediante metodologías obsoletas con el único objetivo de contratarlos durante un tiempo prolongado en una fábrica de autos realizando un trabajo repetitivo y poco creativo. Para desarrollar al máximo el potencial de los alumnos debemos re-inventar el sistema educativo, iniciar una revolución y luchar contra el conformismo.
      Como se refleja en el texto, durante los últimos años, la escuela se ha visto involucrada en una serie de críticas pedagógicas, sociales, políticas, culturales y administrativas que para beneficio de todos han reorientado la actividad formadora de docentes, estudiantes y padres de familia. Hoy nos queda claro que los errores de la escuela van desde el autoritarismo, el centralismo y la idea obtusa de que su principal función es transmitir conocimientos, preguntas y respuestas correctas, más que asegurar la comprensión y la aplicación o uso activo del conocimiento. También ha crecido de modo desmedido una tendencia de los educadores a sobrevalorar el fenómeno del aprendizaje, y ello ha provocado una serie de problemáticas, tanto en la actualización de los recursos docentes, como en la metodología didáctica a utilizar en las aulas escolares. Asimismo no puede haber educación sin aprendizaje y el aprendizaje es la condición necesaria de todo proceso educativo.
Las corrientes pedagógicas contemporáneas responden al reclamo social de una formación que permita a los sujetos resolver problemas de diferente índole de forma autónoma, esto es, poder enfrentar la búsqueda de soluciones, encontrar una respuesta y tener algún control sobre ésta, dado que en la mayoría de los casos, los problemas que se presentan implican encontrar respuestas nuevas a preguntas también nuevas. Por ejemplo, en la educación tradicional, las viejas soluciones responden de manera simplista o mecánica a las demandas sociales. Con esta lógica se sigue reproduciendo un modelo que ha mostrado su insuficiencia al concebir la enseñanza más para sí misma que para apoyar los requerimientos de formación de la sociedad, en lo general, y de cada una de las personas.
      Finalmente, vamos a centrarnos en el paradigma de “La escuela nueva o activa”, que fue un movimiento pedagógico heterogéneo iniciado a finales del siglo XIX. Surge como una reacción a la escuela tradicional y a las relaciones sociales que imperaban en la época. El movimiento encontró su mayor auge en tiempos bélicos, por lo que su ánimo renovador de la enseñanza es característico. De esta manera, la nueva educación tendría que ser capaz de formar a los individuos para la paz, la comprensión y la solidaridad.
Según este movimiento era importante denunciar y modificar los vicios de la educación tradicional: pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo con el propósito de definir un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo.  Se afirma que el acto educativo debe tratar a cada uno según sus aptitudes. No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño, ese interés debe ser considerado el punto de partida para la educación. Respecto a la relación maestro-alumno se transita  de una relación de poder-sumisión que se da en la escuela tradicional a un vínculo marcado por una relación de afecto y camaradería. El maestro será pues un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño. La autodisciplina es un elemento que se incorpora en esta nueva relación, el maestro cede el poder a sus alumnos para colocarlos en posición funcional de autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de elaborar y respetar reglas. La función del educador será descubrir las necesidades o el interés de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos. Están convencidos de que las experiencias de la vida cotidiana son más capaces de despertar el interés que las lecciones proporcionadas por los libros. Se trata de hacer penetrar la escuela plenamente en la vida; la naturaleza, la vida del mundo, los hombres, los acontecimientos serán los nuevos contenidos. Se introducen una serie de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. No se trata sólo de que el niño asimile lo conocido sino que se inicie en el proceso de conocer a través de la búsqueda, respetando su individualidad.
Entre los representantes más destacados de esta nueva corriente pedagógica se encuentran: Rousseau (aprendizaje natural), Pestalozzi, Tolstoi, Dewey, Montessori, Ferrieri, Cousinet, Freinet, Piaget, Claparede y Decroly.