Ovide Decroly
(1871-1932)
Médico y pedagogo belga. Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica gracias a su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y a París, donde continuó estudios de neurología y psiquiatría.
Cuando volvió a Bélgica se dedicó a la reeducación de niños con retraso mental. En el año 1901 fundó el centro educativo École d´Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers. En el año 1907 creó la institución École de l´Ermitage, esto es, la Escuela para la vida mediante la vida. Durante este período elaboró sus teorías sobre la globalización y sobre los centros de interés. En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. En el año 1930 enfermó gravemente y dos años más tarde falleció en la localidad de Brabant en Bruselas.

Introduce los centros de interés como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad, con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.
Los amargos recuerdos de su paso por la escuela primaria, dejaron una profunda huella en el ánimo de Decroly.
Las obras más destacadas de Decroly son las siguientes: Las medidas de la inteligencia del niño, Función de globalización (1923) y La libertad de la educación (1925).

Decroly sustenta que el conocimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más. La observación activa del medio es el método a seguir. Los contenidos han de estar relacionados con las necesidades primordiales del niño y con su ambiente. La aportación más valiosa de su método es la utilización del método global en la enseñanza de la lecto-escritura. Entiende la educación como el principal medio para construir el futuro y enseñar al hombre a vivir en sociedad. El objeto primordial de la educación es favorecer la adaptación del niño a la vida social. Para Decroly, el aprendizaje requiere de situaciones nuevas y debe ser una experiencia personal. Se debe realizar por descubrimiento más que por una enseñanza libresca. El aprendizaje ha de ser integral y se debe enseñar al niño en la totalidad de su ser.

Naturalista, sensualista (experiencia y contacto para conocer), didáctica diferenciada, observación para conocer al alumno, se parte de los conocimientos previos de los alumnos.

- Escuela nueva: se busca pasar del magistrocentrismo al paidocentrismo.
- Higiene educativa: importancia de la Medicina y la Psicología en educación.
- Educación: medio para construir el futuro y para enseñar al hombre a vivir en sociedad.
- Escuela: lugar donde las personas aprenden a vivir en sociedad. Desarrollo integral.
- Globalización: siempre aprendemos de forma global, primero se analiza un todo y después se van analizando sus partes.

- Adaptar la escuela al niño mediante el conocimiento y la observación de los alumnos.
- Escuela por y para la vida.

El maestro es el encargado de que la enseñanza sea individualizada y ha de considerar las características de cada uno de sus alumnos. Los objetivos educativos deben estar planteados de acuerdo a las necesidades e intereses que tenga el niño y deben ser flexibles.

Las materias y el conocimiento que se le dé al niño dependerán del ambiente en el que viva, así como de sus necesidades. Todas las lecciones deben tener relación entre sí (globalización) y partir de los centros de interés de los alumnos y de los conocimientos previos.

· Utiliza mayormente imágenes y textos.
· El material debe ser manipulable.
· Utiliza el juego educativo.
· Los trabajos manuales.